Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Rubus ulmifolius Schott

R. discolor Weihe & Nees

Esp.: Zarza, zarzamora.   Fra.: Ronce à feuilles d’orme.   Ing.: Elm-leaved bramble, elm-leaf blackberry, thornless blackberry.   Ara.: allaïq, lendj, tut ez zerub, areq hamar, (el fruto): tut el khela.   Tam.: akhlij,anejjil, achdiri, achdir, anchfal, iajel, astif, üllig, leudj, ahalij, amarhar, amodar, cherremu, chermu, serua, sermu, aseddir, (el fruto): tabgha, tabra, haberha.

Arbusto perennifolio, hermafrodita, espinescente, de hasta 2(3) m de altura, aunque sus tallos pueden alcanzar longitudes superiores a los 5 m. Estos tallos pueden ser ± trepadores o rastreros. En este último caso, cuando tocan el suelo pueden enraizar en otoño y dar lugar a nuevas plantas, formando así con el paso de los años matorrales espinosos impenetrables. Estos vástagos o ramas turionales suelen ser muy largos, canaliculados, con fuertes acúleos ganchudos iguales o subiguales, glabros o un poco pelosos, glaucos, verdes o rojos. Hojas alternas, compuestas, con 3-5 folíolos (3-12 cm de largos), el terminal suele ser el mayor, ovados, obovados o elípticos, agudos u obtusos, acuminados, base cuneiforme o redondeada, margen aserrado, glabros y de color verde intenso por el haz, blanquecino-tomentosos por el envés. Raquis y pecíolo bien desarrollados, con algunos pequeños acúleos, verdosos o rojizos. La inflorescencia es un racimo terminal, largo y estrecho de pequeñas panículas. Flor de 2-3 cm de diámetro. Cáliz con 5 sépalos de unos 5 mm de largo, oval-acuminados, blanquecino-tomentosos. Corola con 5 pétalos de unos 8-10 mm, suborbiculares, un poco dentados en el ápice, de blanco-rosáceos a purpúreos. Estambres y carpelos muy numerosos. Fruto subglobuloso (1-2 cm), compuesto por diminutas drupas esféricas, monospermas, densamente agrupadas, primero verdoso-amarillenta, luego rojas y finalmente negras.

Floración:

mayo-julio.

 

Fructificación:

agosto-octubre.

Hábitat:

Bosques, matorrales, roquedos, etc. Bioclima de semiárido (entonces sólo en lugares umbrosos o cerca del agua) a húmedo, pisos de inframediterráneo a mesomediterráneo.

Distribución:

Región mediterránea, Europa central e Islas Canarias. En el N de África es común en el área mediterránea de Marruecos, Argelia y Túnez. En Libia y Egipto también se ha citado pero parece que la especie de estas tierras es R. sanctus.

Observaciones:

Otra especie parecida a R. ulmifolius es R. sanctus Schreb. (incl. R. cyrenaicae Hruby, R. mussolinii Hruby y R. pampaninii Hruby) (Ara.: Tut shuki, olleiqa), con pelos simples y estrellados en ramillas y hojas (R. ulmifolius sólo tiene pelos simples), anteras vilosas y pétalos blancos o rosados. Florece en abril-mayo. Vive como trepadora, en barrancos húmedos con cierta nitrificación. En el N de África vive muy localizada en Libia, en torno al río Derna (vertiente NE del macizo del Akhdar) y en Egipto (montañas del S del Sinaí). Aceptada como especie en The Plant List e ISFAN, para algunos autores R. sanctus sería sólo una variedad de R. ulmifolius o incluso un híbrido de ésta con R. tomentosus Borkh. (R. canescens DC.).

Estado de conservación:

Especie común, incluso abundante localmente, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) se ha incluido como “Indeterminada”.

Leyenda:

Rubus ulmifolius     Rubus sanctus

Menú
BESbswy