Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Ruscus aculeatus L.

Esp.: Rusco, jusbarda.   Fra.: Fragon petit houx, fragon faux houx.   Ing.: Butcher’s-broom.   Ara.: Khizana, khizerane, khallaku, senesaq, ass berri, meurdjel, sobhan.  Tam.: Redradj, atkizunn.

Planta vivaz, perennifolia, dioica, con tallos lignificados, rígidos, verdes, de hasta 1 m de largos, que nacen de un rizoma persistente. Las hojas son unas diminutas brácteas membranosas de triangulares a lanceoladas, muy pequeñas (4-10 mm). De la axila de las hojas nacen los filóclados, una especie de falsas hojas de 1-2 × 2-4 cm, de contorno de ovado a oblongo, acabados en punta aguda; son verdes, rígidos y pinchosos. Estos filóclados, que no son más que ramitas aplastadas de apariencia foliar, cumplen en la planta la función de hojas verdaderas. Las flores nacen solitarias o en parejas (raramente 3) en el centro de los filóclados, de la axila de una pequeña bráctea blanquecina y membranosa; perianto formado por 6 tépalos verdoso-blanquecinos, los externos elípticos, los internos linear-lanceolados. Las flores masculinas tienen 3 estambres soldados por sus filamentos. Las femeninas tienen un pistilo redondeado u ovoide. El fruto es una baya globosa de color rojo vivo de 1 a 1,5 cm de diámetro, que lleva en su interior 1 sola semilla, a veces 2, pudiendo llegar raramente hasta 4.

Floración:

febrero-abril.

 

Fructificación:

septiembre-diciembre.

Hábitat:

Indiferente al tipo de sustrato, es una planta ombrófila típica de encinares, alcornocales y acebuchales. En zonas de bioclima subhúmedo a hiperhúmedo, pisos termomediterráneo a supramediterráneo.

Distribución:

Región mediterránea y Europa central. En el N de África aparece en casi toda la zona mediterránea occidental no estépica. En NE de Libia (jebel Akhdar) aparece también una importante población.

Observaciones:

La otra especie del género en la región es R. hypophyllum L., que se diferencia fácilmente por sus tallos no lignificados ni rígidos y filóclados más grandes (7-10 × 4-6 cm), no rígidos ni pinchosos. Vive en los bosques más húmedos del N de la zona mediterránea.

Estado de conservación:

R. aculeatus es una especie común y R. hypophyllum algo más rara pero en principio ninguna se considera amenazada. En la Lista Roja de la UICN no están evaluadas.

Menú
BESbswy