Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Salsola longifolia Forssk.

S. sieberi C. Presl, S. sinaica Brullo, S. oppositifolia sensu Sieber ex Moq.

Ara.: Semoned, semmumed, bu jmira, suid, hedeid (Egipto).

Pequeño arbusto hermafrodita de 20 a 60 cm de alto con tallos erectos o ascendentes. Hojas de 5-25 (30) × 1-2 mm, opuestas, rara vez alternas o subopuestas las superiores de los tallos, glabras, linear-lanceoladas, carnosas, canaliculadas en la parte superior, algo ensanchadas en la base y agudas o mucronadas en el ápice. Flores solitarias en la axila de las brácteas, opuestas a lo largo de la inflorescencia espiciforme. Brácteas opuestas, similares a hojas pero menores, de 3-3,5 mm; bractéolas de 1,5-2 mm, ovadas, agudas. Perianto blanco amarillento de segmentos libres de 2,5-3,5 × 1.5 mm, de ovados a oblongos con ápice redondeado u obtuso; estambres de 2,5 mm, incluidos; estaminodios presentes. Perianto fructífero de 1-1,5 cm de diámetro incluyendo las alas membranosas, que tienen cada una unos 5-6 mm de ancho, ligeramente solapadas.

Floración:

abril a septiembre.

 

Fructificación:

unos 2 meses después de la floración.

Hábitat:

Terrenos generalmente calcáreos, en ambientes seco, semiárido e incluso árido viviendo entonces en las depresiones del terreno.

Distribución:

Comarcas costeras y subcosteras mediterráneas de Libia y Egipto

Observaciones:

Especie conflictiva desde el punto de vista taxonómico, que ha sido confundida tradicionalmente en el N de África con S. sieberi, S. oppositifolia y S. verticillata. Dentro de este grupo, caracterizado por hojas siempre opuestas, cilíndricas o subcilíndricas, presentar estaminodios y un claro disco nectarífero, se han descrito numerosos taxones que requieren un estudio más profundo. Entre ellos, mencionamos en esta obra por tener porte al menos subarbustivo, los siguientes: S. cruciata L. Chevall. ex Batt.-endemismo argelino-, arbusto glauco con tallos erguidos de hasta 2 m, flores solitarias y perianto floral muy pequeño (hasta 2 mm) que en el fruto forma unas alas cortas (hasta 4,5 mm) no solapadas; S. cyrenaica (Maire & Weiller) Brullo -endemismo libio-, arbustillo de hasta 1 m glauco, con flores en grupos axilares de 3 a 10 y segmentos del perianto de ápice laciniado con estaminodios de ápice retuso; S. schweinfurthii Solms -del N de Egipto, Sinaí, Palestina y península arábiga-, subarbusto de hasta 60 cm similar al anterior, diferenciado de éste por los segmentos del perianto elípticos y enteros no laciniados, más anchos, con bractéolas de margen membranáceo; S. gymnomaschala Maire, del Sahara occidental, desde la desembocadura del Sus (Marruecos) hasta el N de Mauritania), arbusto de hasta 2 m de flores solitarias caracterizado por tener las brácteas globosas o subglobosas menores que el perianto, bractéolas de ápice retuso y el perianto con segmentos con una quilla dorsal en forma de media luna y alas desiguales en el fruto. Muy similar a ésta pero de menor porte (hasta 1 m) y con las brácteas semicilíndricas y apiculadas y más largas que el perianto, con bractéolas agudas y perianto ovoide es S. verticillata Schousb., endémica del O de Marruecos, entre Agadir y Essauira. Por último se han descrito otras especies en este grupo, pero generalmente no superan los 30 cm de altura. De entre ellas comentamos S. zygophylla Batt. –Sahara septentrional central (Marruecos, Argelia y Túnez)- que a diferencia de la generalidad del grupo tiene hojas superiores y brácteas alternas, además de un perianto muy pequeño. De menor porte, apenas 30(40) cm, es S. tunetana Brullo, de flores solitarias en las axilas y hojas y brácteas opuestas. Para ampliar información sobre este complejo grupo puede verse a Brullo, S. (1982).

Estado de conservación:

Todas estas especies son más o menos comunes, en principio ninguna se considera amenazada. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy