Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Salsola vermiculata L.

S. microphylla Cav., S. brevifolia sensu Maire, non Desf., S. flavescens sensu Maire, non Cav., Caroxylon vermiculatum (L.) Akhani & Roalson, Nitrosalsola vermiculata (L.) Theodorova.

Esp.: Barrilla, sosa blanca, salado, carambillo.   Fra.: Soude vermiculée.   Ing.: Mediterranean saltwort, wormleaf salsola.   Ara.: Gueddam, ucera, icerif, icerine, cherira, rhessel, ressal, kheriet, isrif, asieruahi, ghadham, lusrif, irremt, jell, (Egipto): tarteer.   Tam.: Tassera, tasra, adjeruahi.

Arbusto de hasta 1 m de altura, ramificado desde la base, de porte muy irregular, a veces intrincado. Tronco y ramas principales con corteza grisácea, agrietada. Ramillas blanquecinas más o menos vilosas, con pelos erectos, crispados, denticulados, con numerosas hojas en la base. Tallos fértiles alargados, con hojas de (3)5-12 mm de largas, alternas, muy variables, subcilíndricas, subtrigonales, a veces escuamiformes, triangulares o alargadas, dilatadas en la base, acabadas en punta, carnosas, más o menos vilosas con pelos erectos. Las hojas a menudo se agrupan en brotes cortos (braquiblastos), llegando a estar a veces muy imbricadas. Inflorescencias en espigas estrechas. Hojas florales fasciculadas con un pequeño braquiblasto en las axilas. Brácteas más o menos oval-triangulares, parecidas en forma a las hojas, pero siempre un poco más pequeñas. Bractéolas ovadas, más cortas que el perianto. Flores todas hermafroditas, solitarias, a veces 2-3, en la axila de cada hoja, formando espigas estrechas, más o menos densas. Perianto con 5 piezas y 5 estambres exertos. El fruto es un aquenio rodeado de las 5 piezas periánticas, cada una con un ala dorsal membranosa de color rosado claro a púrpura fuerte formando una corona de 5-8 mm.

Floración:

verano-otoño en la región mediterránea, después de las lluvias en el Sahara.

 

Fructificación:

2-3 meses después

Hábitat:

Todo tipo de terrenos semiáridos o áridos, más o menos salados, costeros e interiores. Tanto en el área mediterránea como en el Sahara. En el Sahara septentrional aparece especialmente en mesetas pedregosas que tengan más o menos sal.

Distribución:

Región mediterránea occidental. De Portugal a Grecia en Europa, pasando a Transcaucasia y la fachada oriental del Mediterráneo. En el N de África, debido a su gran variabilidad, aún no está bien definida su área. Si se considera la especie en sentido amplio, se encuentra extendida por casi toda el área de este proyecto. En sentido estricto, se extiende solo por Marruecos, Argelia y Túnez y Libia.

Observaciones:

Especie muy variable, de la que se han descrito numerosos taxones con diversos rangos infraespecíficos y, en función de los autores, se han separado de ella algunas o muchas especies. La más ampliamente aceptada es S. brevifolia Desf. [S. vermiculata var. brevifolia (Desf.) Maire & Weiller, Nitrosalsola brevifolia (Desf.) Theodorova], un arbusto de menor tamaño (20-60 cm) que se distribuye por las zonas mediterráneas secas de Marruecos, Argelia y Túnez, muy ramificado, de tallos delgados, blanquecinos, pubescentes, con pelos cortos erectos y lanosos que llegan a ser espinescentes en ejemplares viejos, con hojas basales y florales más cortas (2-5 mm), anchas en la base y limbo reducido en el ápice en una punta estrecha. Tallos fértiles desprovistos de braquiblastos y fruto de menos de 5 mm, con alas escariosas.

En el O del territorio (Marruecos) se han descrito S. flavescens Cav., S. frankenioides (Caball.) Botsch. y S. portilloi Caball. [Nitrosalsola portilloi (Caball.) Theodorova] (estas 2 últimas especies incluidas como sinónimos, por Akhani & Roalson, de Caroxylon villosum). En Argelia S. algeriensis Botsch. [N. algeriensis (Botsch.) Theodorova], S. chellalensis Botsch. [N. chellalensis (Botsch.) Theodorova], S. mairei Botsch. [N. mairei (Botsch.) Theodorova], S. praemontana Botsch. [N. praemontana (Botsch.) Theodorova], S. subglabra Botsch. [N. subglabra (Botsch.) Theodorova] y S. gypsacea Botsch. [N. gypsacea (Botsch.) Theodorova]; en Libia, S. libica Botsch. [N. libica (Botsch.) Theodorova].

Otra especie parecida a las del grupo citado, pero de menor talla, un arbustillo de 20-50 cm de altura, es S. gemmascens Pall. subsp. maroccana Botsch., que se diferencia fácilmente de las anteriores por sus pelos medifijos, cortos y aplicados, en hileras, dándole a hojas y ramillas un aspecto sedoso. Se trata de un endemismo norteafricano sólo conocido en la región esteparia del medio y bajo Muluya. La subespecie tipo es de Asia central.

Estado de conservación:

Estas especies son más o menos comunes pero en principio ninguna se considera amenazada. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy