Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Santolina pectinata Lag.

S. rosmarinifolia auct., non L., S. canescens auct., non Lag.

Esp.: Meaperros, botonera.   Fra.: Santoline.   Ara.: Qeiçun, djissun, uadmi labiod, djaada, arfedj, ayrar, tayrart, ayayer, tayyart.   Tam.: Timerit, tibuduchin.

Arbustillo perennifolio, hermafrodita, de hasta 0,8(1) m de altura, ramoso, erguido, denso. Tallos tortuosos en la base, luego rectos, leñosos. Corteza pardo-grisácea. Ramas jóvenes poco o nada leñosas, herbáceas, estriadas, glabrescentes, verdes. Hojas (1-4 × 0,1-0,4 cm), muy alargadas, lineares, obtusas, subamplexicaules, rugosas, margen con pequeños lóbulos o dientes, revolutas, de color verde intenso o verde-grisáceo por el haz y blanquecinas por el envés. Inflorescencia en capítulos terminales solitarios, de 12-20 mm de diámetro, hemisféricos, amarillos, muy densos, con todas las flores flosculosas. El fruto es un aquenio muy pequeño, subtetragonal, sin costillas.

Floración:

primavera-verano.

 

Fructificación:

1-2 meses después.

Hábitat:

Bosques claros, matorrales y pastos en zonas ± montañosas (1000-1800 m). Bioclima de semiárido a húmedo, pisos mesomediterráneo y supramediterráneo.

Distribución:

Endémica del S de España y NO de África, en el N de África se encuentra en Marruecos en el Rif, Atlas Medio, Alto Atlas y Atlas Sahariano, y en Argelia en el Atlas Telliano oriental (Cabilia) y casi todo el Atlas Sahariano.

Observaciones:

Otra especie parecida que también puede alcanzar hasta 1 m de altura es S. africana Jord. & Fourr. [Ormenis africana (Jord. & Fourr.) Litard. & Maire]. Como S. pectinata, presenta brácteas del involucro con un apéndice escarioso largamente decurrente por el margen de la bráctea, pero las hojas de los tallos fértiles son pinnatipartidas, con divisiones lineares muy marcadas, dispuestas en 2 filas, y sus aquenios presentan 3 costillas longitudinales bien marcadas, que corresponden a otros tantos haces liberoleñosos del pericarpo. Vive en zonas montañosas secas y estepas con poca vegetación, siendo a veces la especie dominante. Es endémica del Atlas Sahariano, Alto Atlas y Atlas Medio, y de las mesetas esteparias del NE de Marruecos y N de Argelia. La tercera especie del género en la Región es S. adscensionis Maire, una planta muy rara, endémica de las colinas arcillosas secas próximas al jebel Tendri (Rif Oriental). Sus capítulos, lanosos, tienen las brácteas externas del involucro con un apéndice pardo corto, y brácteas medias e internas sin apéndice o con un apéndice escarioso apenas desarrollado y brevemente decurrente por el margen de la bráctea.

Estado de conservación:

Ninguna de estas especies está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy