Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Senegalia senegal (L.) Britton

Mimosa senegal L., Acacia senegal (L.) Willd.

Esp.: Acacia.   Fra.: Gommier blanc.   Ing.: Gum acacia, gum arabic tree.   Ara.: Askab, aaschab, warwara, awarware (los 2 últimos en Níger).   Tamahaq: Taazzet, tazzôêït, tall, ewarwar.

Arbusto o árbol hasta de 15 m, espinoso, hermafrodita, caducifolio, por lo general multicaule y con las ramas extendidas en una copa laxa, redondeada o aplanado-aparasolada. Tallos y ramas principales con corteza rugosa, parda o pardo-grisácea, que no se desprende. Ramas jóvenes con corteza lisa, pelosas. Aguijones 2-8 mm, en grupos de 3 a nivel de los nudos, el central ganchudo y los laterales más o menos curvados hacia arriba, éstos a veces ausentes. Hojas 3-8 cm, alternas pero con frecuencia en fascículos de 2, bipinnadas, por lo general pelosas, con pecíolo provisto de una glándula hacia la mitad, y (1)2-8(12) pares de pinnas -por lo general 3-6-, cada una de ellas con 7-25 pares de folíolos de 1-5(9) × 0,5-2(3) mm, lineares u oblongos, redondeados en la punta y en la base, subsésiles, de color verde claro apagado, glabros o esparcidamente pelosos por ambas caras. Inflorescencias espiciformes, de 2-12 cm de longitud, brevemente pedunculadas -pedúnculo 6-10 mm-, blancas o blanquecino-amarillentas, solitarias o en fascículos de 2-3, con raquis glabro o peloso, y numerosas flores diminutas. Cáliz 2-2,75(3,5) mm, campanulado, verdoso, glabro o algo peloso, con 5 dientes triangulares, glabros. Corola 2,7-4 mm, tubuloso-campanulada, con 5 pétalos oblongos, agudos, de un blanco crema, glabra o subglabra. Estambres numerosos, ligeramente soldados por la base, con filamento blanco o blanquecino-amarillento. Legumbre (1,8)4-14 cm × 12-34 mm, linear-oblonga, péndula, no constreñida entre las semillas, muy comprimida, de ápice más o menos redondeado o agudo, pardo-grisácea o pardo-amarillenta, más o menos pelosa o pubérula, dehiscente, con (2)4–8 semillas. Semillas 8-12 mm, orbiculares, apiculadas, comprimidas, de un pardo claro, con pleurograma en V, obscuro, lisas.

Floración:

(julio)agosto-noviembre.

 

Fructificación:

de octubre a febrero.

Hábitat:

Sabanas y ambientes predesérticos, dunas fósiles, pudiendo resistir hasta casi un año de sequía y temperaturas superiores a 45º C; desde el nivel del mar hasta 1700(1950) m de altitud.

Distribución:

Ampliamente distribuida por las zonas secas y subdesérticas de África (Sahel, África oriental y meridional) y SO de Asia, llegando por el E hasta Pakistán. En el N de África se distribuye por el Sahara meridional y el Sahel, desde Mauritania hasta Sudán y Eritrea.

Observaciones:

Especie variable y de taxonomía compleja. Es de interés como fijadora de dunas, y sobre todo por los exudados de su corteza, la conocida goma arábica que se utilizaba ya en el Antiguo Egipto, en el cuarto milenio antes de nuestra era.

Estado de conservación:

Especie relativamente común y de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Mali está incluida en su Lista de especies locales que necesitan autorización para uso con fines comerciales (Decreto 07-155/P-RM de 10-mayo-2007).

Menú