Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Sesbania sesban (L.) Merr.

Aeschynomene sesban L., S. aegyptiaca Poir.

Ing.: River bean, Egyptian riverhemp.   Ara.: Saisaban.   Tamahaq: Takawurat, takawuat, akawat, asarara.

Arbusto o pequeño árbol hasta de 5 m, hermafrodita, caducifolio, , glabro o glabrescente. Hojas alternas, paripinnadas estipuladas, con raquis de 4-14 cm y pecíolo de 0,5-1,5 cm, y 16-48 folíolos de 1-2,2 × 0,5 cm, linear-oblongos, glabros, con el ápice obtuso o redondeado. Inflorescencias en racimo, axilares 2-10 cm, pedunculadas, con pedúnculo de 2-4 cm, provisto de brácteas y bractéolas a menudo caedizas, y 2-12 (18) flores. Cáliz 4-5 mm, campanulado, con 5 lóbulos de 0,5-1 mm, triangular-acuminados. Corola papilionada, amarilla, glabra, con estandarte de 1,2-1,4 × 2 cm, con el dorso moteado de púrpura o morado y con unos apéndices libres de 2-5 mm, agudos o redondeados, en el borde superior. Legumbre 10-20 (25) × 0,4 cm, recta, cilíndrica, con 15-40 semillas. Semillas 3-3,5 × 2 mm, subcilíndricas, moteadas de violeta.

Floración:

marzo-abril, aunque puede haber flores en otras épocas del año en función de las lluvias.

 

Fructificación:

Unos 2 meses después de la floración. A veces aparecen flores y legumbres maduras sobre la misma planta al mismo tiempo.

Hábitat:

A menudo cultivada como planta ornamental o forrajera. Y en la rotación de cultivos como fijadora de nitrógeno. Naturalizada en los bordes de las áreas de cultivo.

Distribución:

Paleotropical, afroasiática, ampliamente extendida en África; parece ser originaria de Egipto, Sudán, Somalia y Etiopía. En Egipto llega hasta la costa mediterránea.

Observaciones:

Otra especie del género, bastante parecida, pero herbácea anual o de corta vida, a veces leñosa en la base y que puede alcanzar más de 1 m de altura es S. sericea (Willd.) Link (Coronilla sericea Willd., S. pubescens DC.). Es una planta de menor tamaño, mayoritariamente herbácea y completamente pubescente, con excepción de las flores y los frutos, lo cual permite diferenciarlas fácilmente. De distribución subsahariana, aparece cultivada en otras partes del mundo. En el N de África aparece en el Sahel, desde el S de Mauritania al S de Sudán. En Egipto aparece como especie ruderal, probablemente asilvestrada, en el entorno de campos de cultivo y en taludes de acequias o canales.

Estado de conservación:

Especies relativamente comunes y de amplia distribución, no se consideran amenazadas. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy