Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Smilax aspera L.

Esp.: Zarzaparrilla, uva deperro, silvamar.   Fra.: Salsepareille.   Ing.: Common smilax, Mediterranean smilax.   Ara.: Zeqrech, allaïq, chequeruda, skridja, luwaya, tanesfalt, tansfalat, luaya, ochba, ûsba, alenda, asref, aakkirchu, sekkirchu.   Tam.: Sigarsu, iskerchi, iskirech, sebarina.

Planta trepadora, perennifolia, dioica, sarmentosa, con tallos muy angulosos que ascienden en zig-zag, provistos de pequeñas espinas ganchudas que les permiten fijarse a su soporte con más facilidad. Los tallos pueden hacerse fuertemente leñosos, con hasta 5 cm de diámetro y 15 m de longitud, pudiendo a veces incluso rebasar estas medidas. La parte final del tallo es herbácea. Hojas alternas (2-11 mm de largas), pecioladas, anchas o estrechamente cordiformes, agudas, totalmente glabras, coriáceas y brillantes, con el margen entero pero provisto a veces de pequeñas espinas que también suelen aparecer en el nervio central. En la base del pecíolo hay 1 ó 2 zarcillos con los que la planta se va enredando en tallos, ramas, enrejados y cuanto le permita desarrollarse en altura. Las plantas masculinas producen flores con perianto dividido en 6 piezas abiertas en estrella a modo de pétalos, verde-amarillentas o verde-rojizas, de tonos muy claros. Tienen 6 estambres. Estas flores se agrupan en ramilletes umbeliformes colgantes. Las flores de los pies femeninos son parecidas, pero con los estambres rudimentarios y estériles. El fruto es una baya globosa (5-8 mm), roja o negra, brillante, en racimos colgantes.

Floración:

mayo-julio.

 

Fructificación:

octubre-noviembre.

Hábitat:

Sobre todo tipo de sustratos, con bioclima de semiárido a húmedo, pisos inframediterráneo y mesomediterráneo. Generalmente en los bosques y matorrales esclerófilos más termófilos.

Distribución:

Región mediterránea. En el N de África es común en toda el área no sahariana ni estépica, faltando en la alta montaña. Por el S llega al Anti-Atlas y al Atlas Sahariano.

Observaciones:

Es una especie que presenta 2 variedades en el N de África: la var. aspera, de hojas estrechas, con espinitas en el margen, nervio central dorsal y pecíolo, y la var. mauritanica (S. mauritanica Poiret, S. aspera var. altissima Moris & De Not.), que se diferencia por tener hojas más grandes y anchas, con pocas o ninguna espinita. Las dos aparecen aquí y allá en todos los hábitats propicios de la región, siendo la var. mauritanica
habitualmente más frecuente. A veces es complicado diferenciarlas por lo que no todos los autores aceptan esta separación.

Estado de conservación:

Es una especie común e incluso localmente abundante. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy