Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Tephrosia purpurea (L.) Pers.

Cracca purpurea L.

Ing.: Purple tephrosia.   Ara.: Amedmed, omayeen, nafal, daan el-faar (los 3 últimos en Egipto).   Tamahaq: Isârsam, aesarsam, tenefi.

Subarbusto hasta de 1 m, hermafrodita, erguido, con tallos leñosos muy ramosos, ascendentes o postrados, con las ramificaciones de último orden más o menos herbáceas. Tallos y ramas más viejas con corteza pardo-verdosa, pubescentes o glabros. Ramillas jóvenes verdes, delgadas y por lo general muy alargadas, glabrescentes. Hojas alternas, imparipinnadas, con 7-11(15) folíolos de 10-25 × 3-7 mm, subsésiles, subiguales, enteros, planos, estrechamente obovados, con ápice redondeado, mucronado, atenuados en la base, verdes y sedosos, con pelos cortos aplicados por ambas caras, más abundantes por el envés. Estípulas de 0,4-1,2 cm. Inflorescencias en racimo, con 3-10 flores brevemente pediceladas, dispuestas en fascículos de 2 ó 3 -a veces muy separados entre ellos-, o bien flores solitarias en la axila de las hojas. Cáliz con 5 dientes subiguales, ovado-lanceolados, muy viloso. Corola 5-7 mm, papilionada, rojizo-purpúrea, con estandarte viloso-sedoso por el dorso, alas y quilla glabras. Legumbre 3-5 × 0,3-0,4 cm, linear-oblonga, comprimida, adpreso-pelosa, con 6-10 semillas. Semillas 2,5-3 mm, subcilíndricas, moteadas.

Floración:

febrero-mayo, aunque puede haber flores en otras épocas del año.

 

Fructificación:

unos 2 meses después de la floración. A veces aparecen flores y legumbres maduras sobre la misma planta al mismo tiempo.

Hábitat:

Bosques aclarados, matorrales, sabanas y desiertos.

Distribución:

Ver el siguiente apartado.

Observaciones:

Se reconocen 3 subespecies en el N de África. T. purpurea subsp. purpurea, con numerosas flores (6-20) dispuestas en racimos densos, hojas glabras en la haz y pubescentes por el envés, dientes del cáliz más largos que el tubo y legumbres claramente pubescentes, del Sáhara meridional. T. purpurea subsp. leptostachya (DC.) Brummitt (T. leptostachya DC.) es un arbusto verde grisáceo o azulado, con frecuencia postrado o rastrero, con tallos y hojas por lo general glabros, pocas flores (2-4, pequeñas y distantes dispuestas en racimos terminales), y hojas con 7-9 folíolos, muy estrechos; aparece en el Sahara central (por debajo de los 1.500 m), por el NE llega hasta Egipto y, por el NO, a través del Sahara atlántico llega hasta el valle del Sus en Marruecos. T. purpurea subsp. apollinea (Delile) Hosni & El Karemy (Galega apollinea Delile) se diferencia por presentar tallos y legumbres pelos rígidos -que le confieren una singular aspereza-, al igual que las hojas, estrigosas por ambas caras, con 3-7 folíolos anchos, plateados, sedosos en la cara inferior. Sólo aparece en Egipto y Libia (en el Tibesti).

Estado de conservación:

Especie relativamente común y de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

<Tephrosia purpurea. 0. Abdelmonaim H. Bakali. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Aspecto general. Abdelmonaim H. Bakali. Teline.
<Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. 1. Annie Garcin. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Aspecto de un pie añoso muy recomido por el ganado. Annie Garcin. Teline
<Tephrosia purpurea. 2. Abdelmonaim H. Bakali. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Detalle de hoja. Abdelmonaim H. Bakali. Teline.
<Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. 3. Annie Garcin. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Ramillas, hojas, flor y frutos (legumbres). Annie Garcin. Teline
<Tephrosia purpurea. 4. Annie Garcin. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Detalle de flor. Annie Garcin. Teline
<Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. 5. Annie Garcin. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Tallos con hojas, flores y frutos (legumbres). Annie Garcin. Teline
<Tephrosia purpurea. 6. Abdelmonaim H. Bakali. Teline
Tephrosia purpurea subsp. leptostachya. Aspecto general con frutos maduros. Abdelmonaim H. Bakali. Teline.
Menú
BESbswy