Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Thymelaea hirsuta (L.) Endl.

Passerina hirsuta L.

Esp.: Boalaga, bufalaga marina.   Fra.: Passerine hirsute.   Ing.: Yitran, shaggy sparrow-wort, spur flax.   Ara.: Agaras, metenan, metnan, mitnaan, mithnaan, ftiticha.

Arbusto de hasta 150 cm de altura (raramente mayor), con expresión sexual compleja (presenta múltiples combinaciones de sexos, incluso dentro de los propios individuos y a lo largo del tiempo). Tallos más viejos glabrescentes o ± tomentosos, sin hojas. Tallos jóvenes con el extremo ± péndulo, cubiertos por denso tomento blanco, el cual está constituido únicamente por pelos cortos y ± crespos. Hojas íntimamente imbricadas en el extremo de los tallos jóvenes, algo menos en las partes más alejadas de éste, pero siempre ± adpresas; de 2-8 × 1,5-5 mm, de orbicular-ovadas a ovado-lanceoladas, incurvadas, sésiles, gruesas, coriáceas, persistentes, con los márgenes involutos, con el haz cubierto por tomento denso y blanco, y el envés glabro y verde. Inflorescencias en glomérulos, con 2-12 flores, ebracteadas, situadas al final de ramas cortas. Flores unisexuales y hermafroditas, de 3-5 mm, infundibuliformes, amarillas; hipanto tomentoso; sépalos 1-1,5 mm, ovados, obtusos, el par solapante parcialmente indumentado en su cara interna. Anteras naranjas. Estilo apical. Fruto nuciforme, normalmente libre del hipanto en la madurez, con pericarpo membranáceo y glabro o con pilosidad variable. Semillas 1,6-2,6 × 1-1,5 mm, cónico-ovoideas, con el ápice recto y el ombligo ± plano, sin arilo.

Floración:

octubre-junio.

 

Fructificación:

diciembre-julio.

Hábitat:

Terrenos costeros y del interior, arenosos, pedregosos, y a veces algo salinos, desde el nivel del mar hasta unos 900 m de altitud. Bioclima semiárido a subhúmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo inferior.

Distribución:

Región mediterránea. No es una especie habitual pero, en el N de África, puede ser localmente abundante, sobre todo en áreas litorales. Está presente en todas las comarcas costeras de todos los países del N de África (no se ha encontrado en Mauritania). En Egipto también aparece en el Sinaí. En Marruecos, por el S llega hasta el Anti-Atlas occidental, donde alcanza la mayor altitud conocida en el N de África. En Argelia y Egipto se ha mencionado más al sur, hasta el Atlas Sahariano y el jebel Uweinat, respectivamente, pero consideramos que su presencia en esos lugares es, cuando menos, dudosa.

Estado de conservación:

Especie localmente frecuente y de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy