Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Withania frutescens (L.) Pauquy

Atropa frutescens L.

Esp.: Oroval mediterráneo, campanillera, paternostrera.   Fra.: Withania frutescent.   Ara.: Bennur, chajrat lahbila, ali amellal.   Tam.: Tilremet, irremt, tizrhar, tirrhar, tiremt, terrurnt, tinnert, timia.

Arbusto perennifolio, hermafrodita, de hasta 2(3) m de altura, muy ramoso, con tallos y ramas tortuosas. Corteza blanda, suberosa, con profundos surcos longitudinales, de color gris claro. Ramillas blanquecinas, las más jóvenes verdes. Hojas (1-8 × 0,8-9 cm) alternas, raramente opuestas, ovadas o suborbiculares, a veces con forma de corazón, generalmente obtusas, con la base redondeada o acorazonada, margen entero, coriáceas, glabrescentes, las más jóvenes con polvillo grueso (pruina) blanquecino, verdes por ambas caras. Flores (8-16 mm de largas) solitarias, en pareja o raramente ternadas, axilares, con pedúnculo flexible que hacen que estén generalmente inclinadas hacia abajo. Cáliz verde, campanular, de 0,4-0,6 mm, acabado en 5 lóbulos triangulares, con el ápice un poco vuelto hacia atrás. Corola verde-amarillenta, con pelos muy cortos, tubular-campanular que hacia la mitad se divide en 5 lóbulos largamente triangulares, con el ápice un poco vuelto hacia atrás. Estambres 5, desiguales, inclusos en el tubo de la corola. El fruto es una baya globosa (6-8 mm) de color verde primero y luego roja o negruzca. Se halla rodeada, salvo en la parte superior, por el cáliz persistente que se ha ensanchado de forma que casi envuelve al fruto sin tocarlo.

Floración:

a lo largo de todo el año.

 

Fructificación:

también en casi cualquier época del año, siendo normal ver en una misma localidad flores y frutos maduros.

Hábitat:

Bosques claros y matorrales termófilos de las regiones costeras y subcosteras. Bioclima de semiárido a subhúmedo, pisos inframediterráneo y termomediterráneo. Como no es apetecida por los herbívoros, la sobrepresión ganadera, no parece afectarle, aunque los rebaños arrasen la vegetación de algunas laderas esta especie permanece relativamente intacta.

Distribución:

Extremo occidental de la región mediterránea (SE semiárido de la península ibérica, islas Baleares, islas Canarias orientales y NO de África). Es común en las zonas costeras y subcosteras de Argelia occidental y en casi todo Marruecos, a excepción de sus zonas saharianas. Su presencia en Túnez es dudosa.

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Túnez está incluida en su Lista de especies de flora silvestre raras y amenazadas de extinción (Orden del Ministro de Agricultura y Recursos Hidráulicos de 19-julio-2006).

Menú
BESbswy