Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Ziziphus lotus (L.) Lam.

Esp.: Azufaifo, arto.   Fra.: Jujubier sauvage.   Ing.: Wild jujube.   Ara.: Sedra, sidr, sidr barri, djedjer, azar, azuggwar, rubeida, ennbeg, nbeg.   Tam.: Azuggwar, bazeggur, anzagn, hozuggart, tazura, azareur, azar, tazuggert, asennan, amzmem, bazezur, uari; el fruto: ibakaten.   Tamahaq: Tabakat.

Arbusto o pequeño árbol caducifolio, hermafrodita, espinoso, de hasta 3(4) m de altura. En el Rif oriental se han observado viejos ejemplares arbóreos, con tronco bien definido, pero lo normal es que esta especie se presente, al menos actualmente, como un arbusto hemisférico muy ramoso, con ramificaciones en zig-zag, muy intrincado y espinoso, sin tronco bien definido. Tallos y ramas viejas con corteza lisa, poco agrietada, grisácea. Ramillas glabras, grisáceas, las jóvenes del año verdosas. Estípulas espinosas de dos tipos, una recta y larga y otra curvada y más corta. Hojas alternas, caducas en invierno –las nuevas no salen hasta el verano- (1-2,5 × 0,8-1,5 cm) ovadas o elípticas, obtusas, atenuadas o redondeadas en la base, con el margen un poco crenado, recorridas longitudinalmente por sólo 3 nervios, un poco coriáceas, glabras, de color verde claro por el haz y un poco más apagadas por el envés. Inflorescencia en cimas axilares poco densas, pero muy juntas, de modo que parece que la rama está llena de flores. Cáliz verdoso-amarillento, muy abierto, con 5 sépalos triangulares abiertos en estrella. Pétalos 5, muy pequeños y 5 estambres que crecen juntos y se disponen de forma alterna con los sépalos. Fruto drupáceo, globoso, rojizo, de 10-15 mm de diámetro.

Floración:

mayo-julio.

 

Fructificación:

agosto-octubre.

Hábitat:

Matorrales, sabanas y estepas, desde casi el nivel del mar a la media montaña. Bioclima de árido a subhúmedo, pisos inframediterráneo a mesomediterráneo inferior.

Distribución:

Región mediterránea centro-meridional llegando por el E hasta Arabia. En el N de África es una especie muy común en las zonas más secas del área mediterránea y del Sahara septentrional, desde Marruecos a Egipto.

Observaciones:

Además de la subespecie tipo, se ha descrito Z. lotus subsp. saharae (Batt. & Trab.) Maire (Z. saharae Batt. & Trab.). Se diferencia por sus hojas pubescentes por ambas caras y estar fuertemente dentadas. Vive en el Sahara meridional, llega por el N hasta el Sahara central y el Sahara occidental (Adrar Suttuf).

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) se ha incluido como “Amenazada”. En Túnez está incluida, como Z. spinachus L., en su Lista de especies de flora silvestre raras y amenazadas de extinción (Orden del Ministro de Agricultura y Recursos Hidráulicos de 19-julio-2006).

Menú
BESbswy