Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

APOCYNACEAE Juss.

Familia integrada por unos 375 géneros y unas 4500-5500 especies de árboles (pocas), arbustos, lianas o hierbas, distribuidas ampliamente por las regiones tropicales, subtropicales y templadas del planeta. En ella se incluyen ahora los géneros pertenecientes a las “antiguas” familias Periplocaceae (subfam. Periplocoidae) y Asclepiadaceae (subfam. Asclepiadoidae). En el N de África la familia, en sentido amplio, está representada por 19 géneros y 28 especies.

Aunque muchas especies son árboles altos propios de las selvas tropicales, son especialmente abundantes en ambientes secos tropicales (xéricos). También se producen hierbas perennes de las zonas templadas. Muchas de estas plantas tienen látex lechoso, y muchas especies son venenosas si se ingieren. Muchos géneros tales como Adenium o Carissa, tienen látex lechoso aparte de su savia, y otros, tales como Pachypodium, tienen savia clara y no látex.

Clave de géneros

1 Planta no cactiforme, con tallos leñosos 2

1 Planta cactiforme, con tallos suculentos 11

2 Planta espinosa. Fruto en baya Carissa

2 Planta inerme. Fruto en folículo 3

3 Folículos dispuestos en parejas, opuestos uno a otro en la base que la tienen semisoldada Periploca

3 Folículos con otra disposición 4

4 Árbol (raramente arbusto de gran porte) de grandes hojas oval-oblongas (8-15 cm de anchas) Calotropis

4 Arbustos o arbustillos de hojas más pequeñas (menos de 5 cm de anchas) 5

5 Arbusto de aspecto retamoide, tallos áfilos, ramas juveniles con hojas, pero son pequeñas (0,5-1,5 × 0,2-0,35 cm) y prontamente caducas Leptadenia pp

5 Arbusto no retamoide, hojas bien desarrolladas, de mayor tamaño, persistentes 6

6 Anteras libres. Estilo 1. Folículo con pelos marrones Nerium

6 Anteras adnatas (soldadas entre sí congénitamente). Estilos 2. Folículo sin pelos marrones 7

7 Folículos con cerdas o espinitas 8

7 Folículos lisos 9

8 Hojas cordadas Pergularia

8 Hojas no cordadas Gomphocarpus

9 Planta trepadora leñosa Leptadenia pp

9 Arbusto no trepador 10

10 Planta tomentosa (excepto en los frutos) Vincetoxicum

10 Planta glabra Solenostemma

11 Tallos erectos, finos, de subcilíndricos a tetrangulares, que se estrechan gradualmente en los ápices; inflorescencias, de 1-4 flores, que forman falsos racimos a lo largo de la porción apical alargada del tallo 12

11 Tallos trepadores, de ascendentes a erectos, tetrangulares; con ápices romos o estrechadados leve, pero abruptamente; inflorescencias en pseudo-umbelas axilares o en flores solitarias subaxilares 13

12 Rudimentos foliares de 4-12 mm de longitud, acompañados en la base por glándulas estipulares Caudanthera

12 Rudimentos foliares de 1-5 mm de longitud, acompañados en la base por penachos de pelos estipulares Caralluma

13 Inflorescencias de 1-9 flores, no dispuestas en pseudo-umbelas terminales Apteranthes

13 Inflorescencias de 20-30 flores (si menos, entonces los tallos tienen evaginaciones casi cónicas y puntiagudas) dispuestas en pseudo-umbelas terminales 14

14 Tallos en cuyas costillas aparecen evaginaciones casi cónicas y puntiagudas, que se disponen dos opuestas por segmento Orbea

14 Tallos sin evaginaciones casi cónicas y puntiagudas Desmidorchis

Actualizado por: J.F. Mota & F.J. Pérez García.

Menú