Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

CONVOLVULACEAE Juss.

Familia compuesta por unos 58 géneros y unas 1650 especies de árboles (raramente), arbustos, lianas y principalmente hierbas, distribuida por las regiones cálidas y templadas de todo el mundo. En el N de África está representada por 11 géneros, pero sólo hay arbustos y subarbustos en  Convolvulus.

Las otras convolvuláceas del N de África con cierta lignificación se encuentran en el género Seddera  Hochst. Está compuesto por 8 especies, de las que 2 están presentes en el N de África. Se trata de pequeñas matas, que a veces, libres de sobrepastoreo, superan 0,5 m de altura.

S. latifolia Hochst. & Steud. De hasta 40(60) cm de altura; se caracteriza por sus ramas jóvenes y hojas verdoso-blanquecinas por estar cubiertas de pelos largos y cortos mezclados. Hojas (6-30 x 25-17 mm) de elipticas a obovadas, obtusas o aguda, a veces apiculadas en el ápice, con pecíolo de 1-5 mm de largo. Flores axilares, solitarias o en parejas, subsésiles (pedicelo de hasta 0,5 mm). Sépalos (2,5-5 x 1-2,5 mm) desiguales, de elípticos a oblanceolados, agudos. Corola de 4,5-6,5 mm, blanca. El fruto es una cápsula anchamente ovoidea, pelosa, de 2-3 mm de largo. Semillas c. 1,5 x 2 mm. Vive en zonas secas, de distribución Saharo-sindica, en el N de África se encuentra al menos en el Sahara occidental, Egipto y Sudán.

S. arabica (Forssk.) Choisy (Cressa arabica Forssk.) es un subarbustillo de 20-35(60) cm. Es pubescente, con pelos esparcidos, tallos viejos lignificados, los jóvenes herbáceos y verdes. Hojas (0,5-15 × 0,3-0,8) con pecíolos de 1-2 mm, elípticas, con base redondeada y ápice obtuso y mucronado. Flores dispuestas en cimas monoflorales con pedúnculo de 0,5-2 cm. Sépalos (3-4 × 1,5-2 mm), de ovados a elípticos, con ápice agudo y base coriácea y pubescente. Corola de 5-6 mm, blanca. El fruto es una cápsula de globosa a anchamente ovoidea, glabra. Semillas de c. 2 mm, ovoides y negras. Vive en bosques y arbustedas de colinas rocosas. Se distribuye por la península arábiga y el África tropical oriental, llegando por el N, por las comarcas sudanesas del mar Rojo, hasta el macizo del jebel Elba.

Estas especies del género Seddera son poco comunes pero de amplia distribución. Actualmente, ninguna de ellas está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En el Libro rojo de la flora vascular de Marruecos (Fennane, 2021) se ha considerado a S. latifolia como Datos Insuficientes (DD). En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) S. arabica y S. latifolia se han incluido como “Amenazadas”.

Clave de géneros

1 Gineceo con un único estilo Convolvulus

1 Gineceo con dos estilos Seddera

Actualizado por: E. Salmerón, J.F. Mota & J. Charco.

Menú