Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

RUTACEAE Juss.

Las Rutáceas comprenden 158 géneros y unas 1730 especies, particularmente abundantes en las zonas tropicales y templado-cálidas. En el N de África la familia está representada por 2 géneros, Ruta y Haplophyllum, aunque últimamente las especies de Haplophyllum, por estudios moleculares, tienden a incluirse en Ruta. Con hojas muy diferentes entre estos géneros, tienen en común su fuerte olor acre. En el N de África Haplophyllum A.Juss. presenta 2 especies, herbáceas pero con la parte basal de los tallos algo lignificada en los ejemplares más añosos.

H. linifolium (L.) G. Donl. (R. linifolia L., H. hispanicum Spach). Tiene tallos de hasta 0,5 m, se diferencia muy bien por sus hojas enteras, no pinnadas, estrechas y alargadas; flores también amarillas, con pétalos enteros, glabros, y fruto seco en cápsula. Se han diferenciado varias subespecies, en el N de África la presente es la subsp. africanum C.C. Towns.

H. tuberculatum (Forssk.) A. Juss. (Tamahaq: Tufiskan), a veces alcanza hasta 0,5 m y presenta la base de los tallos algo lignificada. Se caracteriza por estar cubierta por grandes glándulas en forma de copa, donde contiene una esencia de olor muy fuerte y desagradable; vive en zonas secas e incluso desérticas del Mediterráneo oriental llegando por el E hasta Pakistán. En el N de África aparece por casi todo el Sahara septentrional y el Sinaí.

Especies comunes y de amplia distribución. Actualmente, ninguna de ellas está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

En agricultura la familia adquiere un notable interés pues a ella pertenecen también los cítricos, como el naranjo, el mandarino o el limonero, originarios todos de Oriente.

Clave de géneros

1 Hojas (1)2-3 pinnatisectas. Flores tetrámeras, a veces las centrales pentámeras Ruta

1 Hojas enteras, dentadas, raramente trífidas. Flores pentámeras Haplophyllum

Actualizado por: J. Charco.

Menú