Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Asteriscus Mill.

Género constituido por 10 especies, representado en el N de África por 6 de ellas, de las que 2 son herbáceas y 4 subarbustivas de pequeño porte (hasta 1,5 m), propias de zonas desérticas y subdesérticas. La única que puede considerarse arbustiva es A. pinifolius, las otras 3  apenas superan los 50 cm de altura y se diferencian bien de la anterior por no ser glandulosas, son:

A. graveolens (Forssk.) Less [Nauplius graveolens (Forssk.) Wiklund] (Ara.: Negued, robd, rabd, rabi. Tam./Tamahaq: Akatkat, hasnem, amio, amayu, tafsat, oukout). La más ampliamente distribuida, se caracteriza por sus ramas blanquecinas; hojas lineares generalmente enteras (las medias y basales con algunos dientes muy dispersos), verdoso blanquecinas por estar cubiertas en gran parte de pelos blanquecino-grisáceos. De distribución saharo-arábiga, se extiende en el N de África desde el Anti Atlas y zonas bajas del Alto Atlas de Marruecos, con algunas poblaciones en el valle del Suss, por todo el Sahara hasta Egipto, incluida la península de Sinaí. Las otras 2 especies tienen hojas más anchas, suculentas, oboval-espatuladas, no lineares.

A. imbricatus (Cav.) DC. (Ara.: Adrine), se diferencia de las especies anteriores fundamentalmente por sus hojas, espatuladas, margen dentado-espinuloso, con hojas que rodean a los capítulos, oblongo-elípticas, de margen entero. Es un endemismo de zonas arenosas y pedregosas del Sahara occidental y Anti-Atlas occidental, con algunas poblaciones en el Marruecos Atlántico medio.

A. schultzii (Bolle) Pit. & Proust (Odontospermum schultzii Bolle). Es la especie de menor tamaño, apenas 15 cm de altura, es de hojas pelosas, con los bordes ciliados, y capítulos florales con flores centrales amarillas y las periféricas con lígulas blancas o blanquecino-amarillentas. Se creía endémica de las islas orientales Canarias pero aparece más ampliamente distribuida en comarcas secas y subdesérticas del continente, próximas a la costa, desde el Sahara occidental hasta el Suss.

Muy afín a Asteriscus es el género Pallenis (Cass.) Cass., del que se diferencia principalmente por presentar aquenios de las flores liguladas planos. Está representado en el N de África por las 6 especies que lo componen, todas de las áreas mediterránea e irano-turaniana. Dos de ellas presentan tallos leñosos.

P. maritima (L.) Greuter [A. maritimus (L.) Less.], es un caméfito decumbente de hasta de 40 cm de altura, endémico del Mediterráneo occidental. De ramificación densa y hojas oblongo-ovadas o espatuladas, presenta capítulos sentados o muy cortamente pedunculados rodeados por hojas involucrales semejantes a las caulinares e inermes y flores hemiliguladas amarillo-doradas o amarillo-limón y flosculosas más oscuras. Sus aquenios periféricos están desprovistos de ala. Se encuentra en acantilados y roquedos litorales y del interior en Marruecos, Argelia y Túnez.

P. teknensis (Dobignard & Jacquemoud) Greuter & Jury, es endémica del SO de marruecos, se diferencia de la anterior fundamentalmente por presentar aquenios periféricos anchamente alados.

Actualmente, ninguna de estas especies está evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Wiklund, A.1985. The genus Asteriscus (Asteraceae – Inuleae). Nord. J. Bot. 5: 299-314. Wiklund, A.1987. The genus Nauplius (Asteraceae – Inuleae). Nord. J. Bot. 7: 1-23.

Clave de especies

1 Arbusto de hasta 1,5 m de altura. Hojas lineares verdes, glabras, glutinosas Asteriscus pinifolius

1 Subarbustillos de apenas 0,5 m de altura. Hojas oboval espatuladas, verdes o blanquecinas, pelosas o glabras pero no glutinosas 2

2 Hojas lineares o largamente oblongas, poco o nada suculentas, verdoso blanquecinas por estar cubiertas de pelos blanquecino-grisáceos Asteriscus graveolens

2 Hojas oboval-espatuladas, suculentas 3

3 Hojas glabrescentes. Capítulos florales amarillos Asteriscus imbricatus

3 Hojas pelosas, con margen ciliado. Capítulos florales con florescentrales amarillas y lígulas externas blancas o blanquecinas Asteriscus schultzii

Actualizado por: J. Charco. & B. Valdés.

Menú