Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Atriplex L.

Género de taxonomía compleja por la gran variedad que muestran las especies que lo integran. En el N de África aparecen alrededor de 25 especies, cuyo número puede aumentar o disminuir en función del nivel específico o subespecífico que se conceda a los diversos taxones. La mayoría son especies anuales o herbáceas perennantes. Con tallos leñosos, arbustillos tumbados, erguidos o trepadores, aparecen las 5 especies que se presentan aquí. Otras 2 especies leñosas podrían tratarse pero apenas superan 0,5 m de altura, son:

A. coriacea Forssk., subarbustillo de 20-30(80) cm de altura, parecido a A. halimus, de hojas plateadas por ambas caras, pero menores (hasta 20 × 8 mm), a veces subopuestas y muy coriáceas, con valvas fructíferas ovales, ± cuneiformes, soldadas hasta la mitad o un poco más, tridentadas y ligeramente tuberculadas. Vive en terrenos arenosos y ± salados litorales y sublitorales, desde Argelia hasta Egipto.

A. glauca L. [Obione glauca (L.) Moq.], subarbustillo rastrero, prostrado, de ramas ascendentes que, además de por el porte, se diferencia de los anteriores especialmente por sus bractéolas fructíferas triangulares o romboidales, con el dorso cubierto por protuberancias muy marcadas. En el N de África se han descrito varias especies que, por su similitud, o se han sinonimizado o se han recombinado como variedad o subespecie de ésta. Esto hace que definir el área de A. glauca sea controvertido, aunque probablemente llegue desde Marruecos hasta Egipto. Una de ellas es A. glauca subsp. mauritanica (Boiss. & Reut.) Dobignard [A. mauritanica Boiss. & Reut., A. parvifolia Lowe var. mauritanica (Boiss. & Reut.) Maire], de hojas grandes (15-30 × 7-10 mm) discoloras, de zonas litorales costeras, presente en Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Otra es A. glauca subsp. ifniensis (Caball.) Rivas Mart. et al. [A. ifniensis Caball., A. parvifolia Lowe], diferenciada por no ser rastrera y tener mayor tamaño y mayor número de tubérculos en la valva del fruto, presente desde Mauritania al S de Marruecos además de Canarias y Madeira. Por último, A. glauca subsp. palaestina (Boiss.) Dobignard [A. palaestina Boiss, A. stylosa Viv., A. alexandrina Boiss.] es también erecto o ascendente y está presente en Libia y Egipto.

Actualmente, ninguna de estas especies está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. Pero en Argelia está incluida A. coriacea en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

En diversas zonas secas o incluso desérticas del N de África pueden verse además otras especies de arbustos o arbustillos del género, introducidos para su aprovechamiento forrajero, como A. inflata F.Muell. [A. lindleyi subsp. inflata (F. Muell.) P.G. Wilson], A. nummularia Lindl., originarios de Australia, y A. canescens (Pursh) Nutt. de Norteamérica.

Franclet, A. & Le Houerou, H. N., 1971. Les Atriplex en Tunisie et en Afrique du Nord. Roma. 249 pp.

Al-Turki, T.A., Omer, S. Ghafoor, A. 2000. A synopsis of the genus Atriplex L. (Chenopodiaceae) in Saudi Arabia. Feddes Repertorium 111: 261-293.

Clave de especies

1 Hojas opuestas Atriplex colerei

1 Hojas alternas 2

2 Bractéolas fructíferas membranosas, papiráceas, poco carnosas, soldadas solo en la base Atriplex mollis

2 Bractéolas fructíferas más o menos carnosas, coriáceas, no membranosas, soldadas en la base o más 3

3 Valvas fructíferas triangulares, deltoides o cuneiformes, angulosas. Plantas subarbustivas 4

3 Valvas fructíferas de suborbiculares a ovales, sin ángulos. Plantas arbustivas de más de 50 cm 6

4 Valvas fructíferas transversalmente ovales, más o menos cuneiformes, soldadas hasta la mitad o un poco más Atriplex coriacea

4 Valvas fructíferas no cuneiformes, soldadas sólo en la base 5

5 Valvas fructíferas de margen entero, triangulares o romboideas, con el dorso muy tuberculado Atriplex glauca

5 Valvas fructíferas de margen lobulado o dentado, deltoideas o cuadrangulares, de dorso poco tuberculado Atriplex leucoclada

6 Arbusto de hasta 2,5 m de altura. Bractéolas semiorbiculares o reniformes con el dorso más o menos liso Atriplex halimus

6 Arbusto de hasta 1,2 m de altura. Bractéolas obcónicas a elípticas, con el dorso con algunos tubérculos o liso Atriplex farinosa

Actualizado por: G. Benítez & J. Molero Mesa.

Menú