Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Euphorbia L.

Género con unas 2000 especies distribuidas por las zonas tropicales, subtropicales y templadas principalmente de América y África. En el norte de África, el género está representado por 83 especies, de las cuales una decena pueden considerarse netamente arbustivas, 5 son cactiformes y el resto sufruticosas (con tallos más o menos lignificados, al menos en la base) o herbáceas.

Entre las especies poco o nada leñosas pueden destacarse a 6, por su mayor porte, con tallos erguidos que casi alcanzan 1 m de altura (o incluso lo superan). Las mayores son E. paniculata Desf. y E. clementei Boiss. con tallos erguidos, poco ramificados, de hasta 1(1,5) m de altura y cocas verrucosas. Entre ellas se diferencian por que la primera tiene 2-4 radios pleocasiales y la segunda 5-7. Ampliamente distribuidas por las partes mediterráneas de Marruecos, Argelia y Túnez. De menor porte son E. characias L. de las partes mediterráneas de Marruecos y Libia, y otras muy supeditadas a hábitats concretos,  desde las arenas y roquedos costeros (E. paralias L.) hasta la alta montaña (E. nicaeensis All.) y en los grandes campos de dunas del Sahara (E. guyoniana Boiss. & Reut.).

De acuerdo con Benadí, J. et al. (1997) in Flora iberica, VIII: 210-285, la inflorescencia primaria no puede considerarse umbela, como se ha hecho tradicionalmente, ya que no se trata de una simple inflorescencia racemosa sino de un «pleocasio» con diferentes niveles de complejidad de estructuras cimosas.

Respecto a las estructuras que sirven de defensa mecánica, cuya precisa caracterización es muy importante en las especies cactiformes, se ha seguido la norma de usar el término “espinas” (“spines” en la bibliografía anglosajona) para referirnos a estructuras firmes, esbeltas y puntiagudas, que representan hojas o estipulas modificadas. En ocasiones pueden fusionarse para dar una única estructura a partir de modificaciones pareadas, tal sería el caso de una pareja de estípulas que generan una espina solitaria. Por otro lado, se emplea el término “aguijones” (“prickles” en la bibliografía anglosajona) para referirnos a estructuras  puntiagudas resultado de un crecimiento de la epidermis o la corteza.

Las especies cactiformes no deben confundirse con las de los géneros Caralluma, Apteranthes y otros similares de la familia Apocynaceae, que en el N de África tiene algunas especies muy robustas y de hasta 1 m de altura. En Euphorbia son espinosas, tienen látex blanco y flores diminutas (2,5-6,5 mm de diámetro), en las Apocynáceas no hay espinas, el látex es incoloro y las flores son mayores (6-30 mm).

Existió una revista dedicada exclusivamente a este género: The Euphorbia journal. Strawberry press. Mill Valley, California. También es muy recomendable, especialmente para la taxonomía infragenérica, el portal: https://app.tolkin.org/projects/72/taxa

Clave de especies

1 Plantas cactiformes, suculentas, espinosas 2

1 Plantas arbustivas, leñosas o solo con las ramas jóvenes suculentas, inermes o con espinas naciendo de tallos leñosos 6

2 Hojas bien desarrolladas en la parte superior del tallo Euphorbia sudanica

2 Hojas reducidas a tubérculos en todo el tallo 3

3 Tallos con tríos de estructuras puntiagudas juntas: parejas de aguijones bien desarrollados (1,5-3,5 mm) idénticos, junto a espinas solitarias más largas (12-27 mm) Euphorbia triaculeata

3 Tallos con pares de estructuras puntiagudas juntas: parejas de espinas, sin aguijones (o si presentes entonces caducos) 4

4 Espinas menores o iguales de 1,5 mm Euphorbia polyacantha

4 Espinas mayores de 1,5 mm 5

5 Tallos y ramas tetragonales Euphorbia resinifera

5 Tallos y ramas con 5-10 ángulos Euphorbia officinarum

6 Plantas espinosas Euphorbia cuneata

6 Plantas inermes 7

7 Planta de aspecto efedroide: muy ramoso, con tallos muy finos (0,5-1 cm), hojas escasas, prontamente caducas y pequeñas (menores 30 × 7 mm) linear-lanceoladas sobre ramillas jóvenes suculentas Euphorbia nubica

7 Planta sin aspecto efedroide, tallos más anchos, hojas mayores (si iguales o menores, entonces son oblongo-obovadas y nacen de ramillas leñosas) 8

8 Nectarios con apendículos que les dan forma de cruasán o de cuernos 9

8 Nectarios sin apendículos 10

9 Tallos y ramas engrosados, corteza blanquecina-pruinosa, lisa (ocasionalmente algo agrietada en la base), ramas jóvenes verdosas Euphorbia regis-jubae

9 Tallos netamente leñosos, corteza reticulada con las cicatrices que dejan las hojas al caer muy marcadas, ramas jóvenes rojizas Euphorbia dendroides

10 Fruto glabro o viloso, poco o nada verrucoso 11

10 Fruto verrucoso 15

11 Arbusto de hasta 3(4) m de altura, hojas de hasta 150 mm de largas Euphorbia nereidum

11 Arbustos de hasta 1,5(2) m de altura, hojas de hasta 70(80) mm de largas 12

12 Fruto de 3,5-5,5 × 4-5,5 mm, largamente pedicelados (3-5 mm) Euphorbia squamigera

12 Fruto de 7-9 × 8-11 mm, cortamente pedicelados (0,5-1,5 mm) 13

13 Hojas obovada-oblongas.Estilos soldados hasta un cuarto de su longitud, o menos. Cápsulas pubescentes Euphorbia adenensis

13 Hojas lanceoladas o lineares. Estilos soldados en la mitad de su longitud. Cápsulas glabras, raramente glabrescentes 14

14 Hojas del tallo de lanceoladas a linear-lanceoladas, 14,1-44,9(50) × 2,9–10(12) mm; con mucrón de 0,3–0,6 mm de longitud o no mucronadas. Ovarios y cápsulas poco pubescentes, en ocasiones glabrescentes Euphorbia balsamifera

14 Hojas del tallo lineares, (32,2)40,5–77,5(100) × 3,1–7,4 mm; siempre mucronadas, con mucrón de (0,1)1–1,5(2) mm de longitud. Ovario y cápsula densamente pubescentes, nunca glabros Euphorbia sepium

15 Hojas linear-lanceoladas a ovado-lanceoladas, agudas o acuminadas, fruto de 4-5,5 mm Euphorbia bivonae

15 Hojas oblongo-ovadas de ápice redondeado a obtusas, fruto de 3,5-4 mm Euphorbia hierosolymitana

Actualizado por: F.J. Pérez García, J.F. Mota Poveda & J. Charco.

Menú