Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Fagonia L.

El género Fagonia se limita a áreas cálidas y áridas de todos los continentes excepto Australia, con altas concentraciones de especies en la región del Cuerno de África, Marruecos y Baja California en México. En muchas partes de estas zonas Fagonia forma una parte importante de la vegetación. El género se compone de arbustos, arbustillos y hierbas con estípulas espinosas o puntiagudas, pétalos rosados o purpúreos, y una cápsula bastante característica. Género integrado en el N de África por unas 15 especies, distribuidas por toda la región. Aquí sólo F. harpago puede considerarse arbustiva o subarbustiva. Otras 2 especies más o menos leñosas en el N de África, pero normalmente de menor tamaño, son:

F. zilloides Humbert [Zygophyllum zilloides (Humbert) Christenh. & Byng], especie leñosa, parecida a los arbustos del género Zilla, pero de menor porte (hasta 50 cm). Es planta glabra, glaucescente, de hojas trifolioladas, subespinosas, prontamente caducas y estípulas espinosas muy largas y fuertes. Crece en la arena o la grava, más o menos rica en piedra caliza y ocasionalmente en suelo salino o como mala hierba en tierras de cultivo en c 430-1600 m de altitud. Es un endemismo de África del N, en el Sahara occidental, desde la región de Zemmur hasta el Tafilalelt y los montes próximos a Ugarta, llegando por el N hasta las llanuras de Uarzazate y Skura; también ha sido citada (Beier, 2005) en alguna localidad más septentrional en el Marruecos atlántico y el Medio Atlas.

F. orientalis C. Presl [Zygophyllum orientale (C. Presl) Christenh. & Byng, F. flamandi Batt., F. tenuifolia Steud. & Houhst. ex Boiss.], un subarbustillo de tallos leñosos, blanquecinos, hojas trifolioladas, con folíolos linear-lanceolados, estípulas espinosas rectas, mucho más cortas que las hojas, flores grandes que sólo se abren de noche. Vive en arenas y suelos arenosos formados a partir de rocas graníticas o gneis, hasta c 2100 m de altitud. Citada principalmente en las mesetas y montañas del Sahara central, su distribución es algo incierta, parece vivir en una amplia zona desértica entre Argelia y Níger, por el O, hasta Palestina y la península arábiga, por el E.

Especies relativamente comunes y de amplia distribución, no se consideran amenazadas. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En el Libro rojo de la flora vascular de Marruecos (Fennane, 2021), F. zilloides se ha considerado como Preocupación menor (LC). En Argelia F. orientalis está incluida, como F. flamandi, en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Beier, B. A. 2005. A revision of the desert shrub Fagonia (Zygophyllaceae). Systematics and Biodiversity, 3(3), 221-263.

Clave de especies

1 Hojas unifoliadas, anchamente ovales, con estípulas espinosas cortas y recurvadas hacia atrás en forma de gancho Fagonia harpago

1 Hojas trifolioladas 2

2 Estípulas basales más largas que las hojas Fagonia zilloides

2 Estípulas basales más cortas que las hojas Fagonia orientalis

Actualizado por: J.F. Mota, J. Güemes & F.J. Pérez García.

Menú