Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Kickxia Dumort.

Género integrado por unas 30 especies herbáceas o subarbustivas, distribuidas por Europa, N de África y O de Asia, sobre todo en las regiones mediterránea e irano-turaniana. En el N de África este género está representado principalmente por herbáceas. Entre las 4 especies un poco leñosas la de mayor porte es K. heterophylla, las otras 3 especies, que raramente superan 0,5 m de altura, son:

K. macilenta (Decne.) Danin & Hedge [Ara. (Egipto): Halawa], es la más robusta, un arbustillo que puede alcanzar 60 cm de altura, se distingue por sus flores pequeñas (de 7,5-11 mm, incluido el espolón), y por estar cubierta por una pubescencia característica de pelos eglandulares algo rígidos. Como en K. heterophylla, las cápsulas tienen dehiscencia por valvas. Es endémica de las zonas montañosas de la península de Sinaí, Palestina e Israel.

K. scoparia (Spreng.) Kunkel, presenta tallos herbáceos pero algo leñosos en la base, de hasta 50(60) cm de altura; se diferencia bien por sus hojas lineares, de menos de 2 mm de anchas. De distribución esencialmente saharo-arábida, por el O llega hasta las islas Canarias.

K. aegyptiaca (L.) Nábělek [Ara. (Egipto): Eshb el-deeb, megeinina. Tamahaq: Amataltal] también de tallos herbáceos pero algo leñosos en la base, de hasta 50 cm de altura, con ramas viejas generalmente espinescentes, corola de 12-15(18) mm de longitud, incluido el espolón, y cápsulas con dehiscencia opercular. Es una especie muy polimorfa propia del N de África, E del Mediterráneo y SO de Asia; en el N de África se encuentra en pastizales pedregosos de zonas áridas, desérticas o subdesérticas de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.

Relacionada con el género Kickxia, se encuentra en el N de África otra especie leñosa subarbustiva con tallos muy erguidos que pueden alcanzar los 75 cm de altura: Anarrhinum fruticosum Desf. Se diferencia de las especies de Kickxia, entre otras cosas, por presentar las flores en racimos terminales con pedicelos muy cortos (1-1,5 mm) y cápsulas de dehiscencia poricida y no de dehiscencias por valvas u opercular. Endémica de roquedos y pedregales en áreas montañosas del Sahara septentrional desde Marruecos a Libia. Presenta 3 subespecies. La subsp. fruticosum, en Marruecos y Argelia, la subsp. demnatense (Coss.) Maire, en Marruecos, y la subsp. brevifolium (Coss. & Kralik) D.A. Sutton, en Túnez y posiblemente también en el O de Libia.

K. scoparia, K. aegyptia y A. fruticosum son especies poco comunes pero de amplia distribución. K. macilenta es más rara y de área mucho más reducida. Actualmente, ninguna de ellas está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) K. gracilis se ha incluido como “Vulnerable” y K. macilenta como “Rara”.

Se han hecho varias revisiones en las últimas décadas para esclarecer las relaciones filogenéticas entre estos y otros géneros de la familia Scrofulariaceae, que probablemente aún cambien debido a su complejidad. Aquí se ha seguido la clasificación dispuesta en el ISFAN (2013).

Ghebrehiwet, M., 2000. Taxonomy, phylogeny and biogeography of Kickxia and Nanorrhinum (Scrophulariaceae). Nordic Journal of Botany 20(6): 655-690.

Sutton, D. 1988. A revision of the tribe Antirrhineae. Oxford University Press, London & Oxford.

Clave de especies

1 Hojas lineares, de 1-2 mm de anchas Kickxia scoparia

1 Hojas no lineares y más anchas de 2 mm 2

2 Corola con labios subiguales. Cápsula con dehiscencia opercular. Anteras ciliadas Kickxia aegyptiaca

2 Corola con labios desiguales. Cápsula con dehiscencia por valvas. Anteras glabras 3

3 Flores de 7,5-11 mm, con espolón tan largo o algo más corto que el resto de la corola. Cápsula con las 2 cavidades desiguales, una de ellas más pequeña e indehiscente o abriéndose más tarde que la otra Kickxia macilenta

3 Flores de 18-28 mm, con espolón mucho más largo que el resto de la corola. Cápsula con 2 cavidades subiguales y abriéndose casi simultáneamente Kickxia heterophylla

Actualizado por: B. Valdés & J. Charco.

Menú