Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Phlomis L.

Género integrado por unas 110 especies, de distribución principalmente paleártica. En el N de África está representado por 7 especies más una del Sinaí, de distribución mediterránea. De ellas, sólo P. caballeroi, P. purpurea y hasta cierto punto P. antiatlantica, pueden considerarse arbustivas. Las demás son especies herbáceas, anuales o perennantes, con tallos poco o nada lignificados, 2 con flores rosadas y 3 con flores amarillas. Las de flores rosadas, a veces de considerable tama­ño (hasta 1 m), son:

P. herba-venti L., de hojas mucho mayores (10-15 cm de largas), también sésiles cerca de la inflorescencia y en el resto de los tallos largamente pecioladas; es planta euroasiática y del NO de África (áreas mediterráneas de Marruecos, Argelia y Túnez).

P. bovei de Noé que en esencia se diferencia por sus hojas todas pecioladas; endemismo norteafricano de Marruecos y Argelia, con una subsp. maroccana Maire, endémica del Medio Atlas.

Las especies de flores amarillas son:

P. crinita Cav. subsp. mauritanica (Munby) Murb., tampoco puede considerarse arbustiva, pero es muy llamativa por su gran tamaño (hasta 1,5 m de altura), tiene hojas blanquecino-lanosas por ambas caras, largamente pecioladas, cáliz con 10 nervios y corola amarillo-rojiza; endemismo iberomagrebí, la subespecie es endémica de Marruecos, Argelia y Túnez.

P. floccosa D.Don, planta perennante, suffruticosa, con parte basal de los tallos un poco leñosa y una altura de hasta 60(80) cm. Tallos jóvenes y hojas cubiertos de una lanosidad blanquecina. Vive en la Isla de Creta y en el N de África desde el centro-norte de Túnez hasta el N de Egipto.

P. aurea Decne. (Ara.: Awarwar, zeheira), también de tallos herbáceos pero algo leñosos en la base de los ejemplares más viejos, de hasta 80(100) cm de altura. Se diferencia bien de las demás especies del género por estar cubierto de una lanosidad dorada. Especie endémica de los guadis pedregosos del Sinaí.

Especies poco comunes (aunque a veces localmente abundantes) y de distribución variable. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Argelia P. bovei está incluida en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012). En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) P. aurea se ha incluido como “Amenazada”.

Peltier J.P. 1976. Une espèce nouvelle de la flore du Maroc : Phlomis antiatlantica. Candollea 31: 5-10.

Clave de especies

1 Hojas sésiles en la parte superior de los tallos, cerca de la inflorescencia, pecioladas en el reto del tallo. Endemismo del Anti-Atlas Phlomis antiatlantica

1 Todas las hojas largamente pecioladas. Comarcas litorales y sublitorales del Mediterráneo 2

2 Ramilas jóvenes verdes, cubiertas por una fina lanosidad. Hojas con haz verde-glabrescente. Dientes del cáliz igual de largos que anchos, con mucrón más corto que los pelos Phlomis caballeroi

2 Ramillas jóvenes rojizas, cubiertas por una densa lanosidad. Hojas adultas con haz blanquecino-pubescente. Dientes del cáliz más largos que anchos, con mucrón más largo que los pelos Phlomis purpurea

Actualizado por: B. Valdés & J. Charco.

Menú