Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Santolina L.

Género compuesto por unas 20 especies euro-mediterráneas, particularmente diversificado en la península ibérica, con 3 especies en el N de África, 2 de ellas endémicas (S. adscensionis y S. africana) y otra endémica de la península ibérica, la isla de Malta y el NO de África (S. pectinata). Aunque son de porte reducido (apenas 80 cm de altura) son frecuentemente especies dominantes en determinadas formaciones vegetales y dan carácter al paisaje.

Muy próximo es el género Pentzia Thunb., compuesto por unas 25 especies, en su mayoría de áreas áridas y desérticas del S de África, con 2 especies subarbustivas en el N. P. monodiana Maire (Tamahaq: Tehatit), se asemeja a una santolina por su porte y aspecto general, pero sus aquenios presentan un vilano en forma de corona membranosa liguliforme bien marcada. Es una mata que apenas llega a los 50 cm de altura, muy ramificada, con ramas viejas de corteza suberosa y ramas jóvenes con indumento blanquecino seríceo, hojas medias y superiores pinnatipartidas y capítulos de c 1 cm de diámetro, solitarios, largamente pedunculados, con brácteas del involucro linear-lanceoladas, con ápice escarioso blanquecino y todas las flores flosculosas, amarillo-doradas. Endémica del Sahara argelino central, en las mesetas del Ahaggar y Tassili n’Ajjer. P. hesperidum Maire & Wilczek es una pequeña mata leñosa de apenas 20 cm de altura, con hojas carnosas, las medias y superiores con margen denticulado y brácteas externas del involucro ovadas u oblongas, con ápice escarioso pardo pálido. Endémica de los acantilados y llanuras costeras del Sahara marroquí.

También próximo es el género Cladanthus Cass., formado por 5 especies mediterráneas, todas ellas representadas en el N de África. Son plantas herbáceas anuales o perennes, con una sola especie sufruticosa. C. scariosus (Ball) Oberpr. & Vogt (Santolina scariosa Ball, Ormenis scariosa (Ball) Litard. & Maire), parecida a las especies de Santolina y Pentzia por su aspecto, tamaño (apenas 50 cm de altura) y capítulos solitarios largamente pedunculados. Sin embargo, este subarbustillo se diferencia notablemente por tener en sus capítulos flores periféricas hemiliguladas, además de las flosculosas. También, a diferencia de Santolina y Pentzia, sus capítulos presentan brácteas interflorales en el receptáculo. Es un endemismo marroquí que ocupa zonas áridas en áreas montañosas bajas y de mediana altitud en el Anti Atlas, Alto Atlas, Atlas Medio y mesetas del Marruecos oriental.

Ninguna de estas especies está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Argelia P. monodiana está incluida en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Clave de especies

1 Brácteas del involucro sin apéndice escarioso o con un apéndice escarioso apenas desarrollado y apenas decurrente Santolina adscensionis

1 Brácteas del involucro con un apéndice escarioso muy desarrollado, ampliamente decurrente por el margen de la bráctea en casi toda su longitud 2

2 Hojas de los tallos fértiles pinnatipartidas, con divisiones lineares. Aquenios con 3 costillas en la cara interna Santolina africana

2 Hojas de los tallos fértiles crenado-dentadas. Aquenios sin costillas Santolina pectinata

Actualizado por: B. Valdés.

Menú