Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Scrophularia L.

Género formado por unas 86 especies arbustivas y herbáceas distribuidas sobre todo por las áreas templadas del hemisferio norte. En el N de África está representado por 18 especies, algunas completamente herbáceas, como S. arguta, la mayoría perennes y más o menos leñosas en la base, pero solo una (S. canina) puede considerarse arbustiva. Entre las demás especies con tallos un poco lignificados destacan por su mayor porte las 4 siguientes. S. xanthoglossa Boiss. (Ara.: Qartam, berwek) es muy parecida a S. canina, también tiene la base de los tallos algo lignificada y puede alcanzar hasta 80 cm de altura. Se diferencia bien en cambio por sus hojas bipinnatisectas y estaminodio más o menos orbicular. Su área de distribución es basicamente el SO de Asia, en el N de África se encuentra solo al E del Nilo. S. frutescens L., es un subarbusto que puede alcanzar 70 cm de altura; de estaminodio linear y divisiones del cáliz con margen membranoso ancho y dentado como en S. canina, tiene hojas más crasas, enteras, salvo las más inferiores que suelen ser pinnatífidas. Vive en dunas y suelos arenosos del sur ibérico y de litoral atlántico de Marruecos. S. syriaca A.DC. [S. saharae Batt., S. hypericifolia auct., non Wydler] y S. macrorrhyncha (Humbert, Litard. & Maire) Ibn Tattou, son subarbustos que apenas alcanzan 50 cm de altura. Igualmente de estaminodio linear, a veces subovado en la primera, pero con lóbulos del cáliz con margen escarioso estrecho y entero. En S. syriaca la corola es pardusca y de 4-5 mm y las cápsulas de 3-4 mm, mientras que en S. macrorrhyncha la corola es rojo-purpúrea y algo más grande (5-6 mm) y las cápsulas igualmente más grandes (6-8 mm); la primera es una planta de la región saharo-arábica, que se encuentra en áreas secas y desérticas del N de África, mientras que la segunda en endémica de Marruecos, extendiéndose su área desde el Anti Atlas hasta el NE del país.

Otra especie subarbustiva del N de África que apenas sobrepasa el medio metro de altura es Lindenbergia sinaica (Decne.) Benth., mata pubescente-glandulosa de hojas opuestas de ovadas a subtriangulares y cortamente pecioladas y flores violeta con labio inferior amarillo dispuestas en racimos espiciformes laxos. Propia de la región saharo- arábiga se encuentra en el N de África en las áreas desérticas de Egipto que se extienden entre el Nilo y las costas del mar Rojo, y en la península de Sinaí.

Especies poco comunes y de áreas reducidas. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Actualizado por: B. Valdés & J. Charco.

Menú