Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Gracias a la revista botánica Al Yasmina, ya puede consultarse cómodamente todo el contenido de la «Flore de l’Afrique du Nord», de René Maire.

Los estudios botánicos sobre el norte de África a mediados del siglo XX empezaban a ser abundantes y de creciente calidad pero dispersos. Es por lo que René Maire, profesor en la Universidad de Argel, afrontó el gran reto de crear la monumental Flore de l’Afrique du Nord. La aparición de su primer volumen, en 1952, fue una revolución en el mundo de la botánica, pero él no pudo verlo, falleció en 1949, antes de finalizar su magna obra. Dejó escritas 10.566 páginas que irían siendo ordenadas y publicadas en las décadas siguientes, hasta 1987, cuando apareció el XVI y último volumen.

A lo largo de ese periodo de tiempo diversos autores publicaron numerosas adicciones y actualmente los estudios de génética están revolucionando la taxonomía. Pero sin duda fue y sigue siendo la gran base, la referencia obligada, para todas las personas que estudian la flora del norte de África. El problema actual es que esos 16 volúmenes no eran de facil acceso para los investigadores, pero ahora Al yasmina los pone a disposición de todos a través de internet. Sin duda, una gran noticia.

Portada del primer volumen de la obra, aparecido en 1952. El último vería la luz en 1987.

Acceder a la revista y a la Flora

 

Entrada siguiente
Dos nuevos expertos se unen a la revisión de especies

Novedades

Nuevas revisiones taxonómicas y adicciones en la web.
Dos nuevas publicaciones importantes para conocer y conservar la flora autóctona en Marruecos y Egipto
Presentación de la web y más descripciones de especies
Adenocarpus faurei, se extingue la primera especie leñosa del norte de África
Estado Verde de las Especies de la UICN
Dos nuevos expertos se unen a la revisión de especies
Menú